Enfermedades Comunes en Niños: Guía para Padres

Conoce las enfermedades más comunes en niños, sus síntomas y tratamientos. Aprende cómo prevenir infecciones respiratorias, alergias y problemas digestivos en la infancia.

Introducción

Los niños están expuestos a diversas enfermedades comunes que pueden afectar su bienestar y desarrollo. Aunque la mayoría de estas afecciones son leves y pueden tratarse en casa, es fundamental que los padres conozcan los síntomas, las medidas preventivas y cuándo es necesario acudir al médico. En esta guía, exploramos algunas de las enfermedades más frecuentes en la infancia y cómo manejarlas de manera efectiva.


Infecciones Respiratorias: Resfriados, Gripe y Bronquiolitis

Las infecciones respiratorias son muy comunes en los niños debido a la inmadurez de su sistema inmunológico. Algunas de las más frecuentes incluyen:

📌 Resfriado común:

  • Causado por diversos virus, provoca congestión nasal, tos y fiebre leve.
  • Se alivia con reposo, hidratación y control de la fiebre con medicamentos recomendados por el pediatra.

📌 Gripe:

  • Causada por el virus de la influenza, suele ser más intensa que un resfriado.
  • Puede generar fiebre alta, dolor muscular y malestar general.
  • Se recomienda la vacunación anual para reducir el riesgo de complicaciones.

📌 Bronquiolitis:

  • Infección viral que afecta los bronquios en bebés menores de 2 años.
  • Provoca dificultad para respirar, tos persistente y sibilancias.
  • En casos graves, se requiere hospitalización y oxigenoterapia.

Medidas preventivas:

  • Lavado frecuente de manos.
  • Evitar el contacto con personas enfermas.
  • Mantener los espacios ventilados y limpios.

Centers for Disease Control and Prevention (CDC) – Prevención de infecciones respiratorias en niños.


Alergias Comunes en la Infancia: Alimentarias y Estacionales

Las alergias en niños pueden manifestarse de diversas formas y afectan la calidad de vida si no se manejan adecuadamente.

📌 Alergias alimentarias:

  • Los alimentos más alergénicos incluyen leche, huevo, maní, frutos secos, pescado y mariscos.
  • Los síntomas pueden ir desde urticaria hasta dificultad respiratoria severa (anafilaxia).
  • Se debe evitar el alérgeno y contar con un plan de emergencia en caso de reacción severa.

📌 Alergias estacionales:

  • Provocadas por el polen, los ácaros del polvo y el moho.
  • Síntomas incluyen estornudos, picazón en ojos y congestión nasal.
  • Se recomienda evitar la exposición a los alérgenos y el uso de antihistamínicos bajo supervisión médica.

Medidas preventivas:

  • Identificar y evitar el alérgeno desencadenante.
  • Mantener la casa libre de polvo y humedad.
  • Consultar con un especialista en alergias pediátricas.

American Academy of Allergy, Asthma & Immunology – Guía sobre alergias en niños.


Problemas Digestivos: Diarrea, Estreñimiento e Intolerancias Alimentarias

Las enfermedades digestivas también son frecuentes en los niños y pueden ser causadas por infecciones, intolerancias o hábitos alimentarios.

📌 Diarrea:

  • Puede ser causada por virus (rotavirus), bacterias o intolerancias alimentarias.
  • Se caracteriza por evacuaciones líquidas frecuentes, deshidratación y malestar abdominal.
  • Es fundamental mantener una adecuada hidratación y administrar soluciones de rehidratación oral.

📌 Estreñimiento:

  • Puede deberse a una dieta baja en fibra o a la retención voluntaria de las deposiciones.
  • Se recomienda una alimentación rica en frutas, verduras y agua.
  • En casos persistentes, consultar con el pediatra para descartar problemas subyacentes.

📌 Intolerancias alimentarias:

  • La más común es la intolerancia a la lactosa, que provoca hinchazón, gases y diarrea tras consumir lácteos.
  • Puede manejarse reduciendo el consumo de lácteos o usando alternativas sin lactosa.

Cuándo acudir al médico:

  • Diarrea prolongada con signos de deshidratación.
  • Estreñimiento severo con dolor abdominal intenso.
  • Síntomas graves de intolerancia alimentaria.

Mayo Clinic – Trastornos digestivos en niños.


Conclusión

Las enfermedades comunes en la infancia pueden ser manejadas de manera efectiva con el conocimiento adecuado. La prevención, el monitoreo de los síntomas y la consulta oportuna con el pediatra son clave para garantizar el bienestar de los niños.

🌟 Consejo: Mantén un botiquín básico en casa con medicamentos pediátricos recomendados por el médico, soluciones de rehidratación oral y herramientas para controlar la fiebre. La preparación puede hacer una gran diferencia en la recuperación de los niños.

es_DOEspañol de República Dominicana
Usamos cookies para mejorar tu experiencia. En Guía Médica Virtual utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales, analizar nuestro tráfico y mejorar nuestros servicios. Al hacer clic en \"Aceptar todas las cookies\", autorizas su uso. Puedes gestionar tus preferencias o consultar más información en nuestra Política de Cookies.    Más información
Privacidad