Síguenos y comparte.
¿Qué es un EVC o Derrame Cerebral? Síntomas, Tipos y Cómo Actuar Rápido

El EVC, también conocido como accidente cerebrovascular (ACV) o derrame cerebral, es una de las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo. Puede suceder en cuestión de segundos, sin previo aviso, y cambiar la vida de una persona para siempre. Por eso, saber qué es un EVC, cómo reconocer sus síntomas y actuar con rapidez puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
📌 En este artículo, te explicamos de forma clara y sencilla qué es un evento vascular cerebral, cuáles son sus tipos, cómo se manifiesta y qué hacer en caso de emergencia.
📌 ¿Qué es un EVC o accidente cerebrovascular?
Un EVC (Evento Vascular Cerebral) o ACV (Accidente Cerebrovascular) ocurre cuando el flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro se interrumpe o se reduce, impidiendo que las células cerebrales reciban oxígeno y nutrientes. En minutos, estas células comienzan a morir.
Este evento se conoce popularmente como derrame cerebral o infarto cerebral, y puede tener consecuencias graves, desde parálisis y problemas del habla hasta la muerte. Según el CDC, es una emergencia médica de alta prioridad que requiere atención inmediata.
📌 Tipos de EVC: Isquémico vs. Hemorrágico
Existen dos tipos principales de accidentes cerebrovasculares, que varían según la causa y el tratamiento.
El más común es el EVC isquémico, que representa aproximadamente el 85% de los casos. Se produce cuando un coágulo sanguíneo, conocido como embolia cerebral, bloquea una arteria en el cerebro. Esto impide que la sangre fluya adecuadamente, provocando una isquemia cerebral. Entre las causas frecuentes están la aterosclerosis, la fibrilación auricular y otras condiciones cardiovasculares.
Por otro lado, el EVC hemorrágico se presenta cuando un vaso sanguíneo en el cerebro se rompe y sangra, lo que causa daño al tejido cerebral circundante. Esta hemorragia puede ser intracerebral o subaracnoidea. Las principales causas incluyen la hipertensión arterial no controlada, aneurismas, traumatismos craneales y trastornos de la coagulación. Puedes leer más sobre los tipos y causas en esta guía de Mayo Clinic.
📌 ¿Cuáles son los síntomas de un derrame cerebral?

Reconocer los síntomas de un EVC a tiempo puede marcar la diferencia entre una recuperación total y una discapacidad permanente. Los signos más comunes incluyen:
✅ Pérdida repentina de fuerza en el rostro, brazo o pierna, especialmente de un lado del cuerpo
✅ Dificultad para hablar o entender lo que otros dicen
✅ Problemas de visión, como vista borrosa o doble
✅ Dolor de cabeza intenso y repentino, sin causa aparente
✅ Pérdida del equilibrio, mareo o caída súbita
Una herramienta útil para identificar rápidamente un posible derrame cerebral es el acrónimo FAST (por sus siglas en inglés):
- Face (cara): ¿Se cae un lado de la cara al sonreír?
- Arms (brazos): ¿Puede levantar ambos brazos por igual?
- Speech (habla): ¿Tiene dificultad al hablar o pronunciar palabras?
Time (tiempo): Si observas alguno de estos signos, actúa de inmediato.
Cuanto más rápido se actúe, mayor será la posibilidad de administrar tratamientos como la trombólisis, que pueden disolver los coágulos y mejorar el pronóstico.
📌 ¿Qué hacer ante un EVC?
Si crees que alguien está sufriendo un evento cerebrovascular, lo más importante es mantener la calma y actuar con rapidez:
✔️ Llama a emergencias de inmediato (911 u otro número local)
✔️ Evita darle comida, agua o medicamentos
✔️ No intentes trasladarlo tú mismo, salvo que sea estrictamente necesario
✔️ Anota la hora en que comenzaron los síntomas, ya que es un dato crucial para los médicos
Ten en cuenta que en los EVC isquémicos, existe una ventana terapéutica de aproximadamente 3 horas para administrar tratamientos trombolíticos que pueden revertir gran parte del daño.
📌 ¿Se puede prevenir un derrame cerebral?

La mayoría de los derrames cerebrales son prevenibles al controlar los factores de riesgo modificables. Adoptar hábitos de vida saludables puede reducir significativamente la probabilidad de sufrir un accidente cerebrovascular.
Principales factores de riesgo:
- Hipertensión arterial (el factor de riesgo más importante).
- Diabetes tipo 2.
- Colesterol elevado.
- Tabaquismo.
- Sedentarismo.
- Obesidad.
- Consumo excesivo de alcohol.
- Fibrilación auricular (arritmia cardíaca).
- Antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares.
Consejos para prevenir un ictus:
- Mantén la presión arterial bajo control.
- Sigue una dieta equilibrada rica en frutas, verduras, granos integrales y baja en sal y grasas saturadas.
- Realiza actividad física moderada al menos 150 minutos por semana.
- No fumes y evita el consumo excesivo de alcohol.
- Controla el azúcar en sangre y el colesterol mediante chequeos médicos periódicos.
- Aprende a gestionar el estrés a través de técnicas de relajación, meditación o mindfulness.
📌 Recuperación y rehabilitación tras un ECV
La recuperación después de un derrame cerebral varía según la gravedad del daño cerebral, la rapidez en recibir tratamiento y la rehabilitación posterior. El proceso puede ser largo y requiere constancia.
Aspectos importantes en la recuperación:
- Terapias de rehabilitación: fisioterapia (para movilidad), terapia ocupacional (para habilidades cotidianas) y terapia del habla (para lenguaje y deglución) son pilares esenciales.
- Apoyo emocional: muchas personas experimentan depresión, ansiedad o cambios de personalidad post-ictus. El acompañamiento psicológico individual y familiar es clave.
- Prevención secundaria: seguir el tratamiento médico indicado, incluyendo anticoagulantes o medicamentos para controlar la presión arterial, es vital para evitar recurrencias.
- Apoyo familiar: el entorno juega un rol central en la recuperación, brindando motivación, comprensión y paciencia.
Adaptaciones en el hogar como instalar pasamanos, eliminar alfombras resbaladizas o facilitar el acceso a baños pueden mejorar la independencia del paciente en su vida diaria.
💡 Reflexión Final: Un minuto puede cambiarlo todo
El derrame cerebral puede llegar de forma inesperada, pero gran parte de los casos se pueden prevenir o minimizar si actuamos a tiempo. Conocer los síntomas, actuar rápido y cuidar los factores de riesgo es clave para proteger nuestra salud cerebral.
Recuerda: cada minuto cuenta. No dudes en buscar ayuda inmediata ante cualquier sospecha.
Cuida tu corazón, tu presión arterial y tu estilo de vida: todo influye en la salud de tu cerebro. Un cerebro sano es la base de una vida plena, activa y feliz.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Qué significa EVC?
EVC significa Evento Vascular Cerebral, término médico para lo que comúnmente se llama derrame cerebral o infarto cerebral.
2. ¿Cuál es la diferencia entre EVC isquémico y hemorrágico?
El isquémico ocurre por un bloqueo en una arteria cerebral. El hemorrágico, por la ruptura de un vaso sanguíneo que provoca sangrado dentro del cerebro.
3. ¿Qué tan común es el ACV?
Es una de las cinco principales causas de muerte a nivel mundial. Se estima que 1 de cada 4 adultos podría sufrir un accidente cerebrovascular a lo largo de su vida.
4. ¿Se puede recuperar una persona de un EVC?
Sí, especialmente si recibe tratamiento médico urgente. La recuperación también depende de la zona afectada y del acceso a rehabilitación.
5. ¿El EVC solo ocurre en personas mayores?
No exclusivamente. Aunque es más frecuente en adultos mayores, también puede afectar a personas jóvenes, sobre todo si tienen factores de riesgo como hipertensión, tabaquismo o problemas cardíacos.